Definición
Una arritmia es una alteración del ritmo cardiaco
Una arritmia es una alteración del ritmo cardiaco
En condiciones normales, nuestro corazón se contrae y relaja de forma sincronizada y rítmica. Este movimiento coordinado, regular y constante, se conoce como ritmo normal o sinusal, y se autorregula en función de las demandas externas, es decir, aumentará cuando estemos practicando un ejercicio físico y disminuirá cuando estemos en reposo.
Esta capacidad de autorregulación se produce gracias al nodo sinusal o marcapasos natural de nuestro corazón; se autoestimula a través de estímulos eléctricos que excitan las aurículas del corazón, haciendo que éstas se contraigan.
Las arritmias pueden o no provocar síntomas perceptibles por quienes la padecen,
muchas de ellas se pasan inadvertidas y se detectan en controles rutinarios u otras pruebas
(frecuencia cardíaca lenta, por debajo de 50 a 60 latidos por minuto)
(frecuencia cardíaca rápida, por encima de 100 latidos por minuto a pesar de estar en reposo)
Las arritmias se producen por problemas de conducción eléctrica del corazón
Los factores que se asocian a un aumento del riesgo de aparición de arritmias son
Dependerá del tipo de arritmia, de las causas, y las características del paciente.
Es muy importante tratar los factores no cardiacos que las agravan
MARCAPASOS
se implanta un dispositivo, mediante una intervención quirúrgica, que permite controlar el ritmo del corazón, aumentando su frecuencia si es necesario.
ANTIARRíTMICOS
fármacos que intentan controlar el ritmo cardiaco. Existen dos tipos: los que intentan revertir la arritmia a un ritmo normal y los que disminuyen la frecuencia cardíaca durante las crisis de arritmia. En general, tienen como efecto secundario una frecuencia cardiaca demasiado lenta, por lo que la fatiga, el cansancio, el mareo o las pérdidas de conocimiento podrían ser frecuentes entre quienes los toman.
CARDIOVERSIÓN ELECTRICA
es un procedimiento que pretende restaurar el ritmo cardíaco normal mediante la aplicación de una o varias descargas eléctricas de corriente continua que se aplican mediante un desfibrilador. Requiere sedación. Se utiliza cuando los antiarrítmicos no consiguen controlar el ritmo.
ABLACIÓN
La técnica consiste en la introducción de un catéter por vía femoral (ingle) para llegar a la zona del corazón en la que se origina la arritmia, y aislar eléctricamente la zona, mediante la aplicación de calor (pequeñas descargas eléctricas) o frío (balón de óxido nitroso a -40º/-70º -crioablación-)
DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO IMPLANTABLE
Es un dispositivo, implantado debajo de la piel y conectado al corazón, que envía automáticamente choques eléctricos (descargas) al corazón cuando detecta cualquier latido cardíaco rápido y potencialmente mortal (especialmente indicado en personas con alto riesgo de muerte súbita)